Tenía yo 15 años el mismo día que vi por primera vez Regreso al futuro, en 1985, cuando mi amiga Cristina Iborra me dijo que acabábamos de ver una película que con el tiempo se convertiría en un clásico. A pesar de que la película me había divertido, me negué a aceptar su predicción. Me equivoqué. Treinta años he tardado en volver a ver la película y reconozco que, aparte de los problemas con el maquillaje y sin ser una obra maestra ni nada parecido, su particular encanto y capacidad de seducción siguen intactos. Quizás más en la primera que en la segunda, pero desde luego sí en la tercera. Treinta años han pasado también desde que el condensador de flujo permitiera que, tras el pequeño viaje de Esinstein, Marty McFly iniciara sus aventuras temporales. Muchos aniversarios se cumplen en 2015: en su vuelta al viejo oeste Doc Brown partía desde el 1 de enero de 2015, de la misma manera que era el 25 de mayo del mismo año cuando volvía desde allá; el 21 de octubre es el día en el que Doc, Marty y Jennifer llegaban a 2015 desde 1985, además de que en torno al 25 y el 27 de octubre de este mismo año gira toda la trilogía… y por eso mismo propongo ahora este viaje al presente para saber dónde están ahora quienes hicieron posible una trilogía que, según sus propios autores, Bob Gale y Robert Zemeckis, no tendrá remake mientras ellos vivan… y que sea por mucho tiempo.
Antes de entrar en materia no puedo dejar de hacer justicia ante una pequeña acreditación. Aunque es indudable que al ser su director, Zemeckis se lleva todo el mérito de la película, lo cierto es que la responsabilidad debería estar compartida mano a mano con Gale, su guionista, de quien parte en realidad la idea original. La inspiración le vino cuando descubrió el libro del instituto de su padre, lo que le llevó a especular si habría sido amigo suyo de haber coincidido ambos de adolescentes, cosa que el guionista habría podido comprobar de haber tenido una máquina del tiempo como la que desarrolla en su relato. Compañeros de la escuela de cine, Gale y Zemeckis, que habrían hecho juntos los guiones de las 2 primeras películas del segundo, Locos por ellos (I wanna hold your hand, 1978) y Frenos rotos, coches locos (Used cars, 1980), serían conocidos como ‘los Bobs’ entre contemporáneos entre lso que estaba Steven Spielberg, junto a los que habían trabajado en 1941 (1979, Steven Spielberg)y que les pondría a su disposición las herramientas para poner en marcha Regreso al futuro.
Michael J. Fox fue Marty McFly


Filmografía destacada:
- Curso 1984 (Class of 1984, 1982, Mark L. Lester)
- De pelo en pecho (Teen wolf, 1985, Rob Daniel)
- Rock star (Light of day, 1987, Paul Schrader)
- El secreto de mi éxito (The secret of my success, 1987, Herbert Ross)
- Noches de neón (Bright lights, big city, 1988, James Bridges)
- Corazones de hierro (Casualties of war, 1989, Brian De Palma)
- Colegas a la fuerza (The hard way, 1991, John Badham)
- Conserje a su medida (For love or money, 1993, Barry Sonnenfeld)
- Blue in the face (1995, Wayne Wang & Paul Auster)
- El presidente y Miss Wade (The American president, 1995, Rob Reiner)
- Agárrame esos fantasmas (The frighteners, 1996, Peter Jackson)
- Mars attacks! (1996, Tim Burton)
- Interstate 60 (Interstate 60: episodes of the road, 2002, Bob Gale).
Christopher Lloyd fue Doc Brown
Antes de que Christopher Lloyd se llevara el papel de Doc Brown, otros actores, más o menos excéntricos como John Lithgow, Dudley Moore, Jeff Goldblum o James Woods, fueron considerados para interpretar al inventor de la máquina del tiempo, casi todavía más recordado por ser el creador del condensador de flujo, que es lo que permite realmente el viaje en el tiempo. El caso es que, inicialmente, Lloyd rechazó la oferta de uno de los productores de la película, Neil Canton, quien había contado con él (y con otros candidatos) en Las aventuras de Buckaroo Banzai a través de la octava dimensión (The adventures of Buckaroo Banzai across the 8th dimension, 1984, W.D. Richter). La influencia de su esposa le llevó a reconsiderar la oferta, repitiendo el mismo personaje en las dos entregas siguientes y regalándonos uno más de una encantadora galería de extravagantes personajes.

Dada la alusión directa que en Regreso al futuro se hace a El hombre mosca (Safety last! 1923, Fred C. Neymeyer & Sam Taylor), algunos podrían pensar que guarda algún parentesco con Harold Lloyd, pero lo cierto es que tan solo comparten el mismo apellido, nada más. Discípulo de Sandford Maisner, encontraría la inspiración para su personaje en una combinación del director de orquesta Leopold Stokolowski y el físico Albert Einstein. Tanto se dejaría llevar por el personaje que llegaría incluso a improvisar algunas de sus propias frases. El histrionismo del personaje sería a su vez una de las características de su manera de interpretar, que le ha venido al pelo tanto en películas dramáticas como cómicas, fantásticas y cine familiar. Actor de teatro, antes de llegar al cine, también sería la televisión su primer refugio a través de un emblemático personaje de Taxi (1978), que le llevaría a hacer de sí mismo en Man on the moon (1999), de nuevo con Milos Forman, con quien había realizado su primera incursión en el cine al lado también de Dany deVito en Alguien voló sobre el nido del cuco (One flew over the cuckoo’s nest, 1975). Una trayectoria llena de círculos que le volverían a unir a Michael J. Fox en Interstate 60, única película dirigida por Bob Gale.
Filmografía destacada:
- Camino del sur (Goin’ South, 1978, Jack Nicholson)
- Alguien voló sobre el nido del cuco (One flew over the cuckoo’s nest, 1975, Milos Forman)
- Los primeros golpes de Butch Cassidy y Sundance (Butch and Sundance: the early days, 1979, Richard Lester)
- El campo de cebollas (The onion field, 1979, Harold Becker)
- Soy o no soy (To be or not to be, 1983, Alan Johnson)
- Gran lío en la universidad (Joy of sex, 1984, Martha Coolidge)
- Star Trek III: en busca de Spock (Star Trek III: the search of Spock, 1984, Leonard Nimoy)
- ¿Quién engañó a Roger Rabbit? (Who framed Roger Rabbit? 1988, Robert Zemeckis)
- La familia Addams (The Addams family, 1991, Barry Sonenfeld)
- La familia Addams: la tradición continúa (Addams family values, 1993, Barry Sonenfeld)
- Daniel el travieso (Dennis the menace, 1993, Nick Castle)
- Cosas que hacer en Denver cuando estés muerto (Things to do in Denver when you’re dead, 1995, Gary Fleder)
- una rubia auténtica (The real blonde, 1997, Tom DiCillo
- Mi marciano favorito (My favorite martian, 1998, Donald Petrie)
- Man on the moon (1999, Milos Forman)
- Piraña 3D (2010, Alexandre Aja)
- Sin city: una dama por la que matar (Sin city: a dame to kill for, 2014, Robert Rodriguez & Frank Miller)
Lea Thompson fue Lorraine Baines/McFly

Filmografía destacada:
Jóvenes alocados (The wild life, 1984, Art Linson)
Amanecer rojo (Red dawn, 1984, John Milius)
Jane Doe: cómo eliminar a tu jefe (Jane Doe: how to fire your boss, 2007, James A. Contner)
Timo bajo cero (Thin ice, 2011, Jill Sprecher)
Bound by flesh (2012, Leslie Zemeckis)
Left behind (2014, Vic Armstrong)
Ping Pong Summer (2014, Michael Tully)
Crispin Glover fue George McFly
A la edad de 13 años, Crispin Glover decidió que quería seguir los pasos de su padre, el también actor Bruce Glover, para lo que no dudó en contratar los servicios de un agente que guiara un camino que le llevaría desde una producción teatral de Sonrisas y lágrimas hasta la televisión. Tras colarse en varios spots publicitarios y en series como Días felices y Canción triste de Hill Street, llegaría hasta Enredos de familia, donde coincidiría por primera vez con Michael J. Fox, siendo la segunda vez en una TV-Movie, Lío en la universidad (High School U.S.A., 1983, Rod Amateau), y la tercera ya como padre e hijo en Regreso al futuro. Quizás George McFly sea el personaje por el que le reconoce la mayoría del público, pero para nada es el más representativo de una trayectoria repleta de personajes tan excéntricos y peculiares como los de Christopher Lloyd. Aunque a diferencia de su colega, que desarrolla la mayor parte de su trayectoria en el seno del cine de Hollywood, Glover se convierte en un referente dentro del cine independiente, desarrollando una impecable trayectoria que no le ha impedido incorporarse de manera esporádica a películas de corte más comercial.

Si un servidor había encontrado algunas conexiones entre la película de Zemeckis y el peculiar universo de David Lynch (la plaza en la que se dan cita Doc y Marty se llama Twin Pines Mall, que podría haber servido de inspiración al cineasta de Missoula para dar nombre a su famosa serie, Twin Peaks, y el logotipo que luce Doc en su vestuario es idéntico al símbolo que el Mayor Briks lleva detrás de su oreja derecha), el propio actor llegó a confirmar que la conexión circula en doble sentido al manifestar que para la composición de su personaje se había basado en la interpretación que Jack Nance hacía de Henry Spencer en Cabeza borradora (Eraserhead, 1977, David Lynch). Glover incluso pretendió lucir el famoso peinado del mítico personaje y ante la negativa de Zemeckis, alegando que no encajaría con la película, le replicaría que Brando nunca encajó. ¿Es posible que este disgusto le provocara la péridda temporal de su voz, que le llevaría a rodar algunas secuencias moviendo los labios para ser posteriormente doblado en estudio por él mismo?
Sin que sirva de precedente, debo decir que coincido con Zemeckis, puesto que quizás George McFly es el personaje que menos encaja con el tono general de su película, pareciendo a veces sacado un poco de contexto, también me pareció siempre un poco forzada su química con Lea Thompson. Quizás el propio Glover era consciente de este hecho cuando rechazó participar en la secuela, ¿sería esta la verdadera razón por la que no llegó a un acuerdo financiero con los productores? No debió importarles demasiado porque no sólo asesinaron al personaje en un tiempo anterior a la vuelta de Doc, Marty y su novia tras su periplo por 2015, sino que tampoco les causó un conflicto ético utilizar imágenes de archivo y un doble maquillado (Jeffrey Weissman), para que hiciera de George McFly… lo que llevaría a Crispin Glover a demandar a Steven Spielberg por el uso indebido de su imagen. No sólo ganó el juicio, sino que sentó jurisprudencia, llevando al Sindicato de Actores de Cine a revisar al regulación sobre el uso indebido de la imagen de actores y actrices.
Este incidente no llegó a impedir que posteriormente Glover y Zemeckis se volvieran a reunir para trabajar juntos en Beowulf (2007), en un círculo que tampoco sería el único de su trayectoria puesto que incluso llegaría a integrarse en el peculiar universo de su admirado David Lynch, primero en un pequeño personaje de Corazón salvaje (Wild at heart, 1990) y después como protagonista del episodio Blackout, integrado en la mini-serie Hotel room (1993). Ya como curiosidad, otro círculo se estableció cuando fue invitado a la boda entre Madonna y Sean Penn, junto a quien había trabajado en Adiós a la inocencia (Racing with the moon, 1984, Richard Benjamin) y Hombres frente a frente (At close range, 1985, James Foley), evento en el que conocería a Andy Warhol, a quien interpretaría posteriormente en The Doors (1991, Oliver Stone). Su inquietud le llevarían a ponerse detrás de las cámaras para dirigir una insólita película como What is it? (2005), en cuyo reparto se integraban actores y actrices con síndrome de Down. La propia idiosincrasia del personaje le llevaría a servir de inspiración a una banda como Scarling, que le compondrían una canción, Crispin Glover, así como un sello musical noruego escogería su distintivo estilo capilar como imagen, respondiendo al alusivo nombre de Crispin Glover Rocords. Por mucho que no encajara, me da la impresión de que Crispin Glover es quien más satisfecho debe estar de su trayectoria, siendo el único que no quedaría marcado por su personaje.
Filmografía destacada:
- Instinto sádico (River’s edge, 1986, Tim Hunter)
- Donde está el corazón (Where the heart is, 1990, John Boorman)
- 30 door key (Ferdydurke, 1991, Jerzy Skolimowski)
- Ellas también se deprimen (Even cowgirls get the blues, 1993, Gus Van Sant)
- ¿A quién ama Gilbert Grape? (What’s eating Gilbert Grape? 1993, Lasse Hallström)
- Dead man (1995, Jim Jarmusch)
- El escándalo de Larry Flint (The people vs. larry Flint (1996, Milos Forman)
- Persiguiendo a Betty (Nurse Betty, 2000, Neil LaBute)
- Los ángeles de Charlie (Charlie’s angels, 2000, McG)
- Epic movie (2007, Jason Friedberg & Aaron Seltzer)
- Alicia en el país de las maravillas (Alice in wonderland, 2010, Tim Burton)
- Mr. Nice (2010, Bernard Rose)
- El encargo (The bag man, 2014, David Grovic)
Thomas F. Wilson fue Biff Tannen


Filmografía destacada:
- Rescate infernal (Let’s get Harry, 1986, Stuart Rosenberg)
- Inocentada sangrienta (April fool’s day, 1986, Fred Walton)
- Bob Esponja, la película (The SpongeBob SquarePants movie, 2004, Stephen Hillenburg & Mark Osborne)
- El soplón (The informant, 2009, Steven Soderbergh)
- Rio (2011, Carlos Saldanha)
- Epic: el mundo secreto (Epic, 2013, Chris Wedge)
- Cuerpos especiales (The heat, 2013, Paul Feig)
Marc McClure y Wendie Jo Spencer fueron Dave y Linda McFly
Filmografía destacada:
- Locos por ellos (I wanna hold your hand, 1978, Robert Zemeckis)
- El regreso (Coming home, 1978, Hal Ashby)
- Superman (Superman: the movie, 1978, Richard Donner)
- Frenos rotos, coches locos (Used cars, 1980, Robert Zemeckis)
- Superman II: la aventura continua (Superman II, 1980, Richard Lester)
- Superman III (1983, Richard Lester)
- Supergirl (1984, Jeannot Szwarc)
- Superman IV: en busca de la paz (Superman IV: the quest for peace, 1987, Sidney J. Furie)
- Amazonas en la luna (Amazon women on the moon, 1987, Joe Dante, Carl Gottlieb, Peter Horton, John Landis & Robert K. Weiss)
- El cielo se equivocó (Chances are, 1989, Emile Ardolino)
- Apolo 13 (1995, Ron Howard)
- The Wonders (That thing you do, 1996, Tom Hanks)
- El desafío: Fost contra Nixon (Frost/Nixon, 2008, Ron Howard)

Filmografía destacada:
- 1941 (1979, Steven Spielberg)
- Amigos del alma (1980-1982, Chris Thompson, Robert L. Boyett & Thomas L. Miller)
- La recluta Benjamin (Private Benjamin, 1981-1983)
- Despedida de soltero (Bachelor party, 1984, Neal Israel)
- Locademia de conductores (Moving violations, 1985, Neal Israel)
- Escuela de azafatas (Stewardess school, 1986, Ken Blancato)
- Women in prison (1987-1988, Katherine Green, Ron Leavitt & Michael G. Moye)
- Muñecas (Babes, 1990-1991, Tracey Jackson & Gail Parent)
Claudia Wells y Elisabeth Shue fueron Jennifer Parker


Filmografía destacada:
- Cocktail (1988, Roger Donaldson)
- Escándalo en el plató (Soapdish, 1991, Michael Hoffman)
- Ella siempre dice sí (The marrying man, 1991, Jerry Rees)
- Bajos fondos (The underneath, 1995, Steven Soderbergh)
- Leaving Las Vegas (1995, Mike Figgis)
- El efecto dominó (The trigger effect, 1996, David Koepp)
- El santo (The saint, 1997, Philip Noyce)
- Desmontando a Harry (Deconstructing Harry, 1997, Woody Allen)
- El hombre sin sombra (Hollow man, 2000, Paul Verhoeven)
- Oscura inocencia (Mysterious skin, 2004, Gregg Araki)
- Persiguiendo Mavericks (Chasing Mavericks, 2012, Curtis Hanson & Michael Apted).
James Tolkan fue Gerald Strickland
James Tolkan sería la primera y única opción para interpretar a otro de los personajes que perduraría a lo largo de la saga, el profesor Strickland, que tanta vara le daba a la familia McFly tanto en los años cincuenta como en los ochenta, como incluso en los presentes alternativos y en el viejo oeste. Actor del método, formado en el Actor’s Studio primero con Lee Strasberg y después con Stella Adler, es uno de esos actores cuya cara siempre recuerdas, aunque haya desarrollado su carrera a través de personajes de reparto. En los años noventa comenzaría a espaciar sus apariciones, volcándose más en la televisión, aunque actualmente sigue en activo a pesar de sus 84 años de edad.

Filmografía destacada:
- Serpico (1973, Sidney Lumet)
- La última noche de Boris Grushenko (Love and death, 1975, Woody Allen)
- Terror en amityville (The amityville horror, 1979, Stuart Rosenberg)
- El príncipe de la ciudad (Prince of the city, 1981, Sidney Lumet)
- Autor, autor (author, author, 1982, Arthur Hiller)
- Juegos de guerra (War games, 1983, John Badham)
- Cuando el río crece (The river, 1984, Mark Rydell)
- Top Gun (1986, Tony Scott)
- El chico de los guantes (Split decisions, 1988, David Drury)
- Dick Tracy (1990, Warren Beatty).
Mary Steenburgen fue Clara Clayton
Aunque sólo aparece en el tercer episodio de la saga, no podía cerrar este recorrido sin hacer escala en el siglo XIX para rescatar a la magnífica Mary Steenburgen, que interpretaba al personaje que daba sentido realmente a la intuición de Doc Brown para volver al viejo oeste. Ganadora del Oscar a la mejor actriz secundaria por su interpretación en Melvin y Howard (Melvin and Howard, 1980, Jonathan Demme), estamos hablando de una actriz de dilatada carrera que nunca ha dejado de trabajar y que, curiosamente no sería la única vez que viajaría en el tiempo, puesto que lo habría hecho antes en Los pasajeros del tiempo (Time after time, 1979, Nicholas Meyer), por cuya interpretación ganaría el premio Saturn, de la Academia de Ciencia-ficción, terror y fantástico de Hollywood, consiguiendo esta misma nominación por su interpretación de Clara Clyton en Regreso al futuro III.

Más curiosamente todavía, estaría trabajando en la recepción de las oficinas de Paramount en Nueva York cuando llama la atención de Jack Nicholson, que no duda en ofrecerle una oportunidad como actriz, dándole el personaje femenino protagonista de Camino del Sur, donde coincidiría por primera vez con Christopher Lloyd, repitiendo con él una tercera vez en Muérete, mi amor. Si bien no llegaría a coincidir con Crispin Glover en ninguna línea temporal de la serie, como él también entraría a formar parte del universo de David Lynch, al colarse en la que por el momento es su última película, Inland empire, participando junto a Glover en ¿A quién ama Gilbert Grappe? Mira de que ha círculos y círculos en Regreso al futuro.
- Camino del sur (Goin’ South, 1978, Jack Nicholson)
- Ragtime (1981, Milos Forman),
- La comedia sexual de una noche de verano (A midsummer night’s sex comedy, 1982, Woody Allen),
- Los mejores años de mi vida (Cross Creek, 1983, Martin Ritt)
- Muerte en el invierno (Dead of winter, 1987, Arthur Penn)
- Las ballenas de agosto (The whales of August, 1987, Lindsay Anderson)
- Miss América (Miss Firecracker, 1989, Thomas Schlamme)
- El largo camino a casa (The long walk home, 1990, Richard Pearce)
- Philadelphia (1993, Jonathan Demme)
- ¿A quién ama Gilbert Grape? (What’s eating Gilbert Grape? 1993, Lasse Hallström)
- Nixon (1995, Oliver Stone)
- Yo soy Sam (I am Sam, 2001, Jessie Nelson)
- Muérete, mi amor (Wish you were dead, 2002, Valerie McCaffrey)
- La tierra prometida (Sunshine state, 2002, John Sayles)
- Inland empire (2006, David Lynch)
- Criadas y señoras (The help, 2011, Tate Taylor)